Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

x
julio 29, 2020

El color tiene un papel importante en la vida diaria. Puede afectar tu estado de ánimo, tu impresión sobre una marca, producto e incluso influir en tus opciones de compra. Conseguir el color correcto en tus diseños es primordial si deseas transmitir el mensaje correcto.

Para poder lograrlo, es importante entender los diferentes modelos de color con que se representa todo el espectro. Dentro de estos se encuentran el Modelo CMYK y el Modelo RGB.

¿Qué es CMYK?

CMYK significa Cyan, Magenta, Yellow (amarillo) y Key (negro).

Es un modelo de color sustractivo porque la tinta impresa filtra la luz que normalmente se reflejaría. Las tintas utilizadas restan el brillo de un fondo blanco compuesto por los colores lumínicos RGB.

.El sistema de color CMYK utiliza cuatro colores diferentes para producir diferentes tonos. El color negro (key) se utiliza aquí porque los otros tres colores combinados no pueden producir un negro completamente saturado.

Los colores CMYK se mezclan durante el proceso de impresión, lo que a veces puede ocasionar pequeñas variaciones al color del diseño original. Por eso siempre hay que realizar una prueba impresa de un proyecto antes de realizar el trabajo completa.

¿Cuándo usar CMYK?

Se recomienda para cualquier trabajo que se va a imprimir. Esto incluye tarjetas de presentación, hojas membretadas, folletos y cualquier otra impresión comercial.

¿Qué es RGB?

RGB significa Rojo, Verde y Azul.

Se utiliza exclusivamente en la industria del diseño digital. Pues representa los mismos colores utilizados en las pantallas de una computadora, pantallas de televisión, así como pantallas de dispositivos móviles. Y su origen procede de la conformación biológica de nuestro ojo, que produce el color de la misma manera.

Los colores primarios se agregan combinándose para producir un espectro mucho más amplio de colores. Estos colores se producen mezclando la propia luz superponiendo el haz de luz rojo, verde y azul. Sin ninguna intensidad, cada uno de esos colores será percibido como negro, mientras que la intensidad completa los hará aparecer blancos.

Los perfiles de color RGB abarcan un rango de colores mucho más amplio que los perfiles CMYK. Muchos de estos colores se perderán al imprimirse, y es por esto que es aconsejable trabajar con perfiles CMYK cuando se vaya a imprimir.

¿Cuándo usar RGB?

Sólo debe utilizarse sólo en diseños digitales. Esto incluye el diseño de sitios web e imágenes y gráficos para su uso en sitios web y medios sociales.

El modo de color que utilices dependerá del medio final en el que se vaya a ver la imagen. Por lo tanto, recuerda que debes cambiar el modo de color según tus objetivos para controlar el resultado final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *